
-La bióloga Sandra Bessudo, directora de la Fundación Malpelo, será la ministra de Medio Ambiente en el mandato del presidente electo, Juan Manuel Santos, que comenzará el 7 de agosto.
-
-Así lo anunció hoy el propio Santos en Londres, Inglaterra, a la salida de una reunión privada que mantuvo con el ex primer ministro británico laborista Tony Blair.
-Aunque no dio mayores detalles, el nuevo mandatario hará desaparecer la actual cartera de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, creada por el Gobierno del presidente Álvaro Uribe, para dar paso al Ministerio de Medio Ambiente como entidad independiente.
-
-Según Santos, Colombia, que es el país más biodiverso del mundo por metro cuadrado, debe asumir el liderazgo mundial en materia de medio ambiente y lucha contra el cambio climático.
-
-De Bessudo dijo que es una persona de gran reconocimiento internacional y que ha dedicado toda su vida a la preservación del medio ambiente.
-
-El pacto
-
-El pasado 22 de abril, el Día Internacional de la Tierra, Juan Manuel Santos y los demás aspirantes a la Presidencia firmaron el Pacto Ambiental Colombiano , en el que se comprometían a incluir como parte importante de sus planes de gobierno el tema ecológico. La promesa era que este debía hacer parte del Plan de Desarrollo del país en los próximos cuatro años.
-
-Precisamente, Sandra Bessudo fue la vocera de dicho Pacto. En ese momento, la bióloga calificó el compromiso de los candidatos como un acto inusual en la historia del país y afirmó que Colombia está a tiempo de tomar las medidas necesarias para asegurar esa disponibilidad de recursos en el futuro.
-
-“Proteger los páramos y los bosques naturales, controlar el uso de pesticidas que envenenan el agua y lo que comemos, reducir la contaminación urbana y del agua, y buscar modelos de desarrollo sostenible comprometiendo a las empresas que explotan recursos naturales con el cuidado del medio ambiente”, fueron algunos de los retos enumerados por Bessudo el pasado mes de abril.
-
-Con más de 10.000 seguidores en redes sociales y 500 organizaciones que lo apoyan, el Pacto Ambiental Colombiano fue fruto del trabajo de una alianza de ciudadanos que buscaban promover el compromiso de los candidatos presidenciales con la conservación del medio ambiente, el cambio climático y el desarrollo sostenible del país.
-
-Francia fue el pionero de este pacto, cuando en las elecciones del 2007 los candidatos a la Presidencia firmaron un programa de gobierno verde, redactado por especialistas y apoyado por la sociedad civil. En esa ocasión, quedó pactado que quien ganara las elecciones estaba obligado a cumplirlo. Hoy, ese plan es ejecutado por Nicolas Sarkozy y tiene veeduría ciudadana.
-
-Ahora, en Colombia, la bióloga Sandra Bessudo podrá como ministra de Medio Ambiente velar porque este compromiso, de cuya elaboración ella hizo parte, se cumpla y logre sus objetivos.
-
-Las propuestas ambientales de Santos
-
-Algunas de las propuestas ambientales que el hoy presidente electo expuso durante su campaña son:
-
-- Se comprometió con programas para la adaptación al cambio climático y el fortalecimiento del Sistema Nacional Ambiental.
-
-- Propuso el fortalecimiento del Ministerio de Medio Ambiente bajo el concepto de desarrollo sostenible con políticas para proteger la biodiversidad y los ecosistemas.
-
-- Planteó la creación de un Consejo Nacional de Política Económica y Ambiental.
-
-- Propuso fortalecer el proyecto de Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación Evitada en países en desarrollo (REDD), que incluye el manejo sostenible de los bosques y el mejoramiento de las existencias de carbono forestal para preservar áreas de biodiversidad con el objetivo de alcanzar la certificación de la disminución de dióxido de Carbono.
-
-De Malpelo al Ministerio de Ambiente
-
-Sandra Bessudo siempre supo a lo que quería dedicarse. Tan pronto se graduó del Liceo Francés de Bogotá decidió irse para Capurganá a estudiar los rudimentos del buceo en el trópico. El siguiente paso fue estudiar Biología Marina y trabajar en Parques Nacionales, hasta cuando tomó la decisión de renunciar para crear la Fundación Malpelo, en 1999, desde donde, en poco tiempo, logró que el Gobierno ampliara el área marina de la isla de Malpelo y además fuera declarada Patrimonio Mundial de la Humanidad por la Unesco.
-
-Otro de los logros de Sandra Bessudo ha sido la obtención del Arc Sula, un buque de la Armada Nacional que vigila la Isla y todas las investigaciones científicas que allá se realizan.
-
-Hace poco declaró en entrevista con la revista SoHo que uno de sus mayores sueños era poder sensibilizar acerca de la importancia de utilizar métodos de pesca sostenibles, que permitan una pesca responsable. Según ella, los pescadores cada vez tienen que navegar más lejos y encuentran especies cada vez más pequeñas, lo cual es un fiel indicador de cómo las técnicas indebidas acaban con la fauna marina, ocasionan un desierto debajo del agua y dejan sin comer a las poblaciones costeras.
-
-Su cotidianidad se divide entre su escritorio y el mar. Bucear en el Océano Pacífico o en el mar Caribe es una de sus grandes pasiones. Allí, dice ella, no sólo se encuentra consigo misma, también se ha convencido de que crear programas de recolección de basuras ayuda mucho en la educación de la gente, para que no siga destruyendo su entorno.
-
-Con sus más de 10.000 inmersiones en los mares del mundo, Sandra no duda en asegurar que conoce mejor las costas del Caribe y del Pacífico colombiano que su propia casa. Y lo conoce tanto, que en una de sus recientes declaraciones afirmó que “en legislación ambiental, Colombia es una potencia. La tiene toda. El problema es hacerla cumplir. Acá prima mucho más la economía que el medio ambiente, sin que se tenga la claridad de que el daño ecológico causado será drástico para las generaciones futuras”.
-
-Sobre su nombramiento como nueva Ministra de Ambiente, Sandra Bessudo asegura que tiene claro que el trabajo en equipo es fundamental. Y ya empezó. En la tarde del jueves tuvo su primera reunión de empalme en la que, según ella, se empapó “de todo lo que se ha hecho en el tema ambiental, de lo que viene y de lo que vendrá”.
-
-Acerca del futuro de la Fundación Malpelo, Bessudo dice que siente tranquila porque ya cuenta con un fondo patrimonial permanente que le permite cumplir todas sus actividades. “Ya hay una estructura muy fuerte”, aseguró.
-
-
No hay comentarios:
Publicar un comentario